Tenemos la satisfacción de presentar el «Manual de recomendaciones para la Búsqueda de Orígenes«, promovido por nuestra Federación CORA – Coordinadora de Asociaciones de Adopción y Acogimiento y dirigido a las...
Este mes de septiembre en La Voz de los Adoptados celebramos 10 años desde nuestro nacimiento, en estos 10 años hemos crecido como asociación, cada vez más personas nos conocen y creemos que estamos en el buen camino...
El pasado 25 de julio os hacíamos conocedores de la dimisión de la presidenta de la Asociación La Voz de los Adoptados, Iratxe Serrano, debido a su nombramiento como Directora General de Infancia y Familia en Canarias...
El sábado 28 de junio celebramos la asamblea anual de la asociación de La Voz de Los Adoptados, en esta se eligió la nueva Junta Directiva tras cuatro años de mandato de la anterior resultando reelegida como presidenta...
Copyright © 2019 | La voz de los adoptados
Página web realizada por Hexil - Desarrollos TI
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Me ha gustado mucho tu entrada. Aun sabiéndolo, como madre adoptiva, se te olvida y el leerte me ha ayudado a volver sobre esta realidad emocional y volver a entenderla.
Totalmente es así con mi hijo
Hola, pero como madre adoptiva, cómo podemos ayudar a nuestros hijos?
Ana, validando y conteniendo. Ambas acciones implican aceptación y amor hacia el otro. Recuerda que ese niño fue regalado por quien más debiera haberlo amado; por ende, no está acostumbrado a que lo «vean» y lo acepten. Al menos a mi como adoptada jamás me validaron ni contuvieron en mis momentos de enojo, molestia o pena y hoy, siendo ya madre de 3 hijos, la validación y contención hacia ellos en sus momentos de angustia, es lo que me ha dado mejor resultado.
La ayuda para este tipo de problemas es buscar un profesional y no cualquiera, mejor que sepa de trauma. Los padres sólo pueden ayudar con la contención, la vigilancia y la validación de sentimientos porque sobre todo sirve para que si alguna parte disociada ha entrado en escena y se ha «apoderado» de ti por un momento, sienta al menos que se la tiene en cuenta y que importa. En el colegio hacer o explicarle al profesor esto es mucho más difícil y también ocurre.
Además de esto yo recomendaría analizar qué ha disparado este episodio e ir contrastando ese dato con episodios pasados para buscar un denominador común. Una vez encuentras el epicentro, resulta más fácil actuar.
Pero desde luego el mejor consejo es acudir a un profesional, no es algo que con cariño y amor de los padres se pueda suprimir (aunque ayudarán mucho).